sábado, 29 de junio de 2013

Napoleón Bonaparte (II): el emperador de Francia (1804-1814)


Napoleón en su trono imperial. Jean Auguste
Dominique Ingres, 1806.

Viene de: Napoleón Bonaparte (I): inicios


El 2 de diciembre de 1804, Napoleón se hacía coronar como emperador. Y aquí comienza una etapa fascinante de apogeo francés en lo político, militar e incluso ideológico. Este último punto ha dado lugar a debates: ¿Fue el Imperio un hijo de la Revolución? ¿el que la sepultó? ¿o ambas cosas? La concentración de poderes en la figura del emperador era contraria al espíritu del modelo constitucional y de libertades de la Revolución Francesa. Sin embargo, las monarquías absolutas de Europa temían la expansión del Imperio francés, sobre todo, por las ideas revolucionarias que podría propagar. Por tanto, en esta etapa hubo varias coaliciones que trataron de plantar cara a la expansión de dichos ideales, con un trasfondo de pugna entre Francia y Gran Bretaña por la supremacía en Europa:

-Tercera Coalición, de 1805: Inglaterra, Austria, Rusia, Suecia y Nápoles.
-Cuarta Coalición, de 1806: Inglaterra, Rusia y Prusia.
-Quinta Coalición, de 1809: Austria y Reino Unido.
-Sexta Coalición, de 1813: Gran Bretaña, Rusia, Prusia, Austria, Suecia.

Todas ellas, salvo la última, destruidas durante las guerras napoleónicas, en un periodo de expansión del Imperio. La Tercera Coalición fue desmantelada tras las victorias de las tropas napoleónicas sobre los austriacos en Ulm, y sobre el ejército austro-ruso en Austerlitz. No obstante, en esta fase tuvo lugar la derrota naval de la armada franco-española en Trafalgar.

En 1806, el emperador de Francia acabó con el Sacro Imperio Romano y creó la Confederación del Rin. Ese mismo año se crea una nueva coalición, la cuarta, contra la expansión francesa. Nuevas victorias de Napoleón, en este caso sobre prusianos (Jena, Auerstädt) y rusos (Eylau, Friedland) llevaron al Tratado de Tilsit, mediante el cual Rusia se convertía en aliada de Francia y se unía al bloqueo continental contra Gran Bretaña. Esa misma razón llevó a la invasión de Portugal, eterno aliado de los británicos, y a la ocupación del territorio español que supuso el inicio de una guerra de guerrillas que culminó en la Guerra de la Independencia.

La Quinta Coalición llevó a la derrota austriaca y a la firma de la Paz de Viena, por la que Napoleón contraía matrimonio con María Luisa de Austria. En ese momento el Imperio pasó a ser el Gran Imperio y Napoleón se aventuró a su mayor error: la invasión de Rusia. La política de tierra quemada de los rusos y la crudeza del invierno obligó a Napoleón a retirarse, regresando con 120.000 de sus 600.000 hombres. A su vez, los sucesos en España llevaron al llamado despertar de los pueblos, influenciado por la idea de un espíritu nacional que había surgido en España y que se extendió por otros estados europeos contra el invasor. Así se formó la última y decisiva coalición de 1813, cuyo punto de inflexión fue la derrota de Napoleón en la batalla de las naciones. El Imperio perdió todos los territorios conquistados y la guerra llegó a suelo francés. La Capitulación de París se firmó el 31 de marzo de 1814, y el Emperador, tras abdicar, partió rumbo al exilio, a la isla de Elba...


Continuará con Napoleón Bonaparte (III): los Cien Días.


FUENTES


ALIJA, A.M.: "Del Imperio Napoleónico al Congreso de Viena. "El Concierto Europeo" (1804-1820)" en PEREIRA, J.C. (Dir.): Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. Barcelona. Ariel, 2009, págs. 65-71.

 BLACK, J.: Grandes líderes militares y sus campañas. Barcelona. Blume, 2008.

 ENCEL, F.: El arte de la guerra. Estrategas y batallas. Madrid. Alianza Editorial, 2005.

miércoles, 19 de junio de 2013

Ángel Sanz Briz: el Schindler español


Ángel Sanz Briz
 
Ángel Sanz Briz (Zaragoza, 1910-Roma, 1980) fue un diplomático español que, al igual que el famoso Oskar Schindler, salvó a muchos judíos de la barbarie nazi. En 1942 fue destinado a la embajada de Budapest, al frente de la cual se encontraba el representante de negocios Miguel Ángel de Muguiro. Por aquel entonces, en plena Segunda Guerra Mundial, la Hungría del almirante Horty era un aliado de Alemania.

En Hungría habitaban en torno a 850.000 judíos. Su situación se volvió acuciante cuando, en marzo de 1944, Hitler ordenó la invasión de Hungría para evitar que sus dirigentes firmasen una paz por separado con los Aliados. Fue entonces cuando llegó a Budapest el siniestro Adolf Eichmann dispuesto a aplicar su solución final contra los judíos del país magiar. Así, comenzó a aplicarse en Hungría un estricto código antisemita, se concentró a los judíos en guetos y se iniciaron las deportaciones hacia los campos de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Miguel Ángel de Muguiro

Miguel Ángel de Muguiro y Ángel Sanz coincidían al contemplar con pavor la situación del pueblo judío. Fue entonces cuando Muguiro rescató el Decreto de 20 de diciembre de 1924, por el cual se concedía la nacionalidad española a las personas de origen sefardí -descendientes de los judíos expulsados por los Reyes Católicos en 1492- que la solicitasen. Promulgado durante la dictadura de Primo de Rivera, el decreto había sido derogado en 1931 con el advenimiento de la II República. Sin embargo, los alemanes no lo sabían y gracias a esta argucia se salvaron muchas personas:

"En un primer arrojo de gallardía, consiguen visados españoles y enviar a Tánger un cargamento de 500 niños, destinados a la cámara de gas en Polonia." (1)

Este hecho despertó las suspicacias de los alemanes, que lograron la destitución de Muguiro. Quedaba al frente de la embajada Ángel Sanz, cuyas gestiones y peticiones de ayuda al Ministerio de Asuntos Exteriores no recibieron respuesta. Es decir, el Gobierno se mostraba extremadamente ambiguo y prudente, pero le dejaba hacer. A mediados de 1944 ya habían sido deportados 500.000 judíos y Sanz estaba dispuesto a salvar el mayor número de vidas posible. Fue entonces cuando se ganó el apodo de Ángel de Budapest: obtuvo doscientos visados del Gobierno de Hungría para la población española de Hungría. Sin embargo, con estos salvoconductos logró salvar nada menos que a 5.200 judíos, de los cuales sólo 200 eran de origen sefardí. Su genial estratagema, apoyado por el italiano Giorgio Perlasca, consistió en convertir los visados personales en familiares, dividiéndolos en series que permitían aumentar indefinidamente esas "familias". Incluso pagó de su propio bolsillo el alquiler de inmuebles para ocultar a estas personas mientras esperaban su salida de Budapest.

A finales de 1944, dada la proximidad de las tropas soviéticas, Ángel Sanz abandonó la embajada española de Hungría. Sin embargo, su labor tuvo continuidad gracias a su colaborador Perlasca, que se hizo pasar por cónsul español.

La actuación de Sanz no tuvo reconocimiento por parte del Régimen, si bien sus gerifaltes trataron de apuntarse años más tarde los méritos del diplomático afirmando que se le había dado la orden expresa de actuar del modo en que actuó. En 1991, Ángel Sanz Briz fue reconocido por Israel como "Justo entre las Naciones" y, en 1994, por el Gobierno de Hungría con la Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil de la República Húngara.

 
 
(1) CLAROS PARRA, Sandra.
 
FUENTES
 
 

sábado, 15 de junio de 2013

Una moneda, una historia: El real de a 8, ¿tiene el dólar un origen español?


Real de a 8.

Existen varias teorías sobre el origen del símbolo del dólar. Sin embargo, la más aceptada actualmente señala que su procedencia estaría vinculada a los territorios americanos del imperio español. El peso fue la moneda de los territorios ultramarinos de España hasta la emancipación de las repúblicas americanas. En el reverso de esta moneda, al igual que se puede apreciar hoy en día en el escudo de España, aparecían las columnas de Hércules con una banda en la que se rezaba "Plus Ultra". El peso llegó a circular por Asia y toda América.

¿Qué son las columnas de Hércules? La mitología griega señala que Hércules limitó el mundo de Zeus con dos columnas en el estrecho de Gibraltar. Los romanos asociaron a este punto el confín del continente bajo la leyenda "Non Terrae Plus Ultra". Desde 1610, los españoles acuñaron los reales de a 8 con la inscripción "Plus Ultra", en referencia al descubrimiento y conquista del nuevo continente.

En un sentido etimológico, hemos de señalar que el término dollar proviene del dólar español. Éste, a su vez, deriva del thaler alemán, moneda acuñada en el Imperio de Carlos V durante el siglo XVI. En español 'th' derivó en 'd', originando el término dólar. De este modo, aquellos reales de a 8 acuñados a partir de 1610 en América se denominaron también dólares españoles.

El dólar español fue moneda en los Estados Unidos desde su independencia en 1776 -debido a la escasez de libras- hasta 1792. El 2 de abril de dicho año, el Gobierno de los Estados Unidos establecía la creación del dollar. Sin embargo ,las primeras monedas -de la ceca de Filadelfia- no entraron en circulación hasta 1794. Tenían el mismo tamaño que el dólar español y lo conservaron hasta 1935. Por cierto, el real de a 8 de México se consideró de curso legal en Estados Unidos incluso hasta 1857. En su reverso aparecían dos orbes flanqueados por las columnas de Hércules, cada una de ellas con una banda. El símbolo del dólar, '$', se basaría en la columna derecha.

Elaboración propia. Teoría principal sobre el origen del US$, dependiendo
del empleo de una u otra variante.

No podemos dejar en el tintero otras teorías muy legítimas:

-Origen de la abreviatura mexicana-española del peso, 'Ps', por la cual la S pasó gradualmente a escribirse sobre la P.

-Superposición de las siglas correspondientes a la ceca de la casa de la moneda de Potosi (PTSI).

-En el caso de empleo de la variante con dos barras, podría responder a la superposición de US (United States). Es la posibilidad menos probable.
 
 
FUENTE
 
 

lunes, 10 de junio de 2013

Presidentes de los Estados Unidos: cronología desde 1945 hasta la actualidad

 
En esta ocasión el grueso de la entrada consiste en una lista en la que incluimos los presidentes de los Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Considero que puede ser de utilidad para los interesados en la historia reciente de los Estados Unidos, y también para los estudiantes de bachillerato.
 
 
 
 
 
  
 
 

lunes, 3 de junio de 2013

Asturias Semanal: Revista clave de la transición en Asturias


Portada de Asturias Semanal tras la muerte de Juan Muñiz Zapico, de CC.OO.


Asturias Semanal, como su propio nombre indica, fue una revista semanal publicada en Asturias. Su periodo de emisión duró unos ocho años, desde mayo de 1969 hasta junio de 1977, desapareciendo justo antes de las primeras elecciones democráticas del 15 de junio. Por tanto, ocupó un periodo de cambio que abarca el tardofranquismo -etapa marcada por la decadencia del Régimen y el declive industrial asturiano- y los primeros pasos de la transición a la democracia. Una revista que, a pesar de la censura y las carencias en cuanto a libertad de expresión, gozó de gran difusión en Asturias y constituye una de las piezas claves para comprender dicho proceso de transición política en nuestra región.
 
Apoyada económicamente por el empresario Enrique Rubio Sañudo y dirigida por Graciano García, contaba con otros periodistas e intelectuales como José Manuel Vaquero (también redactor en La Nueva España), Melchor Fernández Díaz, Faustino F. Álvarez, Juan de Lillo o Xuan Xosé Sánchez Vicente, entre otros. Todos ellos pertenecientes a una generación que había nacido tras la guerra civil. En sus páginas se incluían temáticas variadas: reportajes y estudios de diversa índole sobre Asturias, deportes, cultura, columnas de opinión y, sobre todo, actualidad política. Los artículos de opinión tenían una orientación crítica, tratando temas que en aquellos momentos se asociaban a la democracia y las libertades: descentralización, apoyo al bable como clave de la identidad de los asturianos, etc.
 

 
Contraria al Régimen de Franco, Asturias Semanal contó con la colaboración de opositores al Régimen, entre ellos miembros del PSP como Pedro de Silva. A partir de la muerte de Franco su papel ante la sociedad asturiana se incrementó: presentó a los asturianos partidos y agrupaciones de la clandestinidad. En este sentido, especial importancia adquirió su sección diálogos políticos, en la cual se entrevistaba a líderes de estos partidos que comenzaron a reorganizarse en la transición o que ya venían de la clandestinidad. Su desaparición estuvo vinculada al fin de la censura: desde entonces, Asturias Semanal no pudo competir con la inmediatez que proporcionaba la prensa diaria en un contexto de ebullición periodística.




FUENTES
 
 
RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier y ROZA IGLESIAS, Ana María (Dir.): Diccionario enciclopédico del Principado de Asturias, Oviedo, Nobel, 2005, Tomo 2, pp. 87-88.

RUITIÑA, Cristóbal: "Asturias Semanal, algo empezaba a cambiar" en La Nueva España, 13 de junio de 2009.
 

Alhucemas: Cómo poner fin a una cadena de errores

    En este vídeo analizamos cómo, en septiembre de 1925, el desembarco de Alhucemas puso fin a una cadena de errores que tuvo su comienzo c...